El cafeto es una planta de la noble
familia de las rubiáceas, del género coffea.
Bonitas palabras de significado oscuro para los comunes mortales y
música para los oídos de los botánicos y los especialistas. Aunque
siempre están las enciclopedias para echarnos una mano y contarnos
montones de cosas.
Es una planta arbórea perennifolia, a la que le gusta mucho el calor
y que, por tanto, vive y prospera en zonas tropicales. Las dos
especies más cultivadas y comercializadas son coffea arabica y
coffea robusta. La primera prefiere la altitud de las montañas y
puede alcanzar hasta ocho metros de altura |
 |
 |
Pero como siempre, el hombre, con su
predisposición genética a someter la naturaleza a su deseo y a su
comodidad, poda las plantas no dejándolas crecer más de tres metros.
La variedad robusta debe su nombre a su mayor resistencia a los
parásitos y a las condiciones climáticas adversas. Ama el calor más
que la variedad arábica y, por lo tanto no crece a una altitud
superior a los seiscientos metros. Las hojas de ambas especies son
brillantes y de un bonito color verde oscuro.
Las flores blancas, que duran pocos días, se transforman en una
especie de cerezas rojas que los técnicos llaman «drupas». Durante
este breve periodo, los campesinos cantan melodías de amor a sus
corpulentas mujeres de color, quienes les escuchan encantadas.
Después la música, el amor y el erotismo terminan bruscamente |
Comienza la dura tarea de la
recolección del café y de su elaboración. La drupa contiene
generalmente dos granos de café que están protegidos (el café está
considerado como el oro verde) por una envoltura muy sutil llamada
pergamino. En raros casos puede contener un solo grano redondo,
denominado café perla o, más técnicamente, caracolito.
|
 |
 |
Cuando también el hombre de color sentía más amor por
la naturaleza, las rojas drupas eran recogidas
cuidadosamente a mano y se escogían sólo aquéllas
maduras. Actualmente se usa el sistema de «stripping»
o máquinas vibradoras. Después de la recogida de los
frutos, se separan las semillas de la pulpa, con el
método seco o húmedo. Con el primero se secan las
drupas al sol y luego se eliminan la corteza y pulpa
seca. |
Con el sistema húmedo,
los frutos se colocan en grandes recipientes llenos de
agua para quitarles la pulpa. Después se secan al sol.
Cuando están bronceados, o mejor dicho secos, otra
máquina les quita el pergamino. Los granos de café están
entonces listos para ser introducidos en los sacos y
enviados a todos los mercados del mundo. |
|
|